Auge de la gestión pasiva en cifras

Recientemente ha publicado Morningstar su informe anual con las cifras estimadas de flujos hacia fondos (fondos de inversión y ETFs excluyendo los fondos de mercado monetario). En él se pone de manifiesto el imparable auge que en todo el mundo están teniendo los fondos de gestión pasiva, frente a la tradicional gestión activa. En Europa por contra la situación es distinta, donde sigue destinándose más patrimonio a los tradicionales fondos de gestión activa.

De los 532.906 millones de USD que atrajo la industria de fondos en todo el mundo en 2016, 625.165 millones fueron destinados a fondos de gestión pasiva, mientras que los de gestión activa vieron salir 92.259 millones.

pesos-gestion-activa-y-pasiva

Analizando las cifras de años anteriores vemos que mientras que los fondos de gestión pasiva tienen cada año flujos más grandes, los de gestión activa están faltos de tendencia. Desde 2015 incluso el crecimiento que tienen es negativo, llegando en 2016 a tener flujos negativos (salidas netas de fondos).

La conclusión que nos ofrece la tabla anterior es que la tendencia actual mundial es que la inversión en fondos se está viendo desplazada cada vez más hacia fondos de gestión pasiva, frente a los tradicionales de gestión activa. Por ello, las tres primeras gestoras que más captan en 2016 son por este orden Vanguard, iShares y State Street, todas especialistas en gestión pasiva.

Merece la pena poner atención a lo que está consiguiendo la primera de ellas, Vanguard, que en 2016 ha logrado atraer 289.322 millones de USD, el 54,22% del flujo total a fondos. Hay que decir que casi el 96% de ese importe (277.000 millones) fue captado en EE.UU., mientras que en Europa tan sólo se captaron 14.300 millones de USD. Por ahora, en el viejo continente en gestión pasiva manda BlackRock, con su filial especializada en este tipo de gestión iShares, habiendo atraído 26.200 millones de EUR, aproximadamente el doble que Vanguard. En todo Europa los productos de gestión pasiva atrajeron en 2016 en torno a los 92.000 millones de EUR. pesos-vanguardVanguard, la gestora fundada por John Bogle, es especialista en gestión pasiva, teniendo producto con formato fondo de inversión y ETF. En gestión pasiva tiene una cuota de mercado cercana ya al 50%, lo que demuestra que está aprovechando la ventaja de haber sido los pioneros en este tipo de gestión.

En España, los fondos de inversión de Vanguard están disponibles a través de las principales plataformas de distribución. Sin embargo, es difícil llegar al gran público porque tienen un mínimo de suscripción de 100.000€ que les hace inaccesibles para la gran mayoría de inversores particulares. Además, debido a las bajas comisiones que tienen y a la ausencia de retribución para el distribuidor, no están siendo ofrecidos activamente por las grandes entidades financieras.

Según la información publicada por la CNMV recientemente, a cierre del III trimestre de 2016, Vanguard contaba en España con 1.219 partícipes y 505 millones de euros gestionados. Dentro de las gestoras internacionales con negocio en nuestro país figura en el puesto 37 por el volumen de activos. BlackRock es la primera, de la lista, con 107.049 partícipes y activos gestionados por importe de 10.444 millones de euros.

Si centramos la visión en los flujos recibidos en Europa durante todo 2016 en la industria de fondos vemos la siguiente distribución:

  • Respecto a los fondos de inversión activa en Europa, cerraron el año atrayendo 143.000 millones de EUR, con 5,68 billones (europeos) de EUR bajo gestión en los 36.153 fondos de inversión tradicionales disponibles.
  • La gestión pasiva logra captar 92.000 millones de EUR que, atendiendo a la tipología de producto se distribuyen de la siguiente manera:
    • Los ETFs atrajeron 48.000 millones de EUR, hasta acumular activos por valor de 546.000 millones de EUR, y teniendo a cierre de año 2.373 fondos cotizados.
    • Respecto a los fondos índice, lograron captar 44.000 millones de EUR, finalizando el ejercicio con 576.000 millones de EUR bajo gestión en los 965 fondos disponibles.

La distribución de estas cifras anuales por clases de activo nos las ofrece de nuevo Morningstar en la siguiente tabla:

flujosetfyfondosindice

Estas cifras de flujos del viejo continente dejan ver que mientras que aquí aún prima la gestión activa sobre la pasiva, en el resto del mundo la tendencia es la contraria, como podemos apreciar en la siguiente tabla, de flujos recibidos en 2016:

europa-y-mundo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s